Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll
<p>Esta revista, de carácter digital a partir del año 2006, fue creada en 1977 con el propósito de apoyar a docentes y estudiantes en sus tareas académicas a través de notas explicativas, síntesis de teorías, artículos y libros complejos, traducción de textos y documentos de difícil acceso y comentarios de temas de interés en la especialidad. Se trata de una publicación académica y arbitrada que consta de dos secciones principales: la primera está destinada al estudio de la lingüística y la literatura a través de artículos y documentos de divulgación en las áreas de lenguaje, literatura y comunicación.</p>es-ESRevista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh0716-4394Panorama Austral de Estudios Teatrales
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/473
<p>Tras varios años en que el teatro vio disminuida su presencia en <em>Documentos Lingüísticos y Literarios </em>(DLL), el presente volumen monográfico dedicado a la cuestión teatral retoma este componente temático presente, aunque de manera intermitente, durante buena parte de la historia de esta prestigiosa publicación periódica. Corresponde celebrar, entonces, los once materiales reunidos en esta entrega: cuatro artículos, dos notas, una entrevista, dos piezas dramáticas y dos series de ítems de archivo. En conjunto dan cuenta del carácter complejo y poliédrico del campo teatral actual. Los escritos son presentados según los siguientes ámbitos de trabajo: Pedagogía Teatral, Teatro Aplicado, Historia del Teatro, Puesta en Escena, Dramaturgia y Teatro e Interdisciplina. Se suma un valioso material de archivo relacionado con el exilio teatral chileno en Costa Rica durante los años setenta y ochenta del siglo XX y otro relativo al quehacer escénico impulsado durante los años 2021 y 2022, desde el Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, por la Línea de Certificación en Teatro Escolar vinculada a la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación. </p>Adolfo Albornoz Farías
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-27411517El aula como escenario: tres experiencias de vinculación entre la pedagogía y el teatro
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/461
<p>En este artículo reflexiono sobre la práctica docente en diálogo con los ámbitos de la lengua y la literatura, la pedagogía teatral y la creación artística escénica. Reviso tres ejemplos de vinculación entre la pedagogía y el teatro: una unidad didáctica titulada “Teatro y Escritura”, un taller de “Habilidades Comunicacionales Aplicadas” y una obra de teatro, titulada <em>Antígona-Sepulturera</em>, presentada en liceos. Identifico objetivos, describo procesos y evalúo resultados para comprender algunos de los alcances que tiene para el campo de la educación apelar al recurso teatral.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>María José Neira Sepúlveda
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-27412739Teatro Foro: teoría y práctica desde la experiencia del grupo Teatro Avellana
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/462
<p>Este trabajo sintetiza algunas aproximaciones teórico-prácticas al Teatro Foro como estrategia de mediación pedagógica y construcción política. Se plantea una brevísima revisión historiográfica, desde el teatro político de inicios del siglo XX hasta la implementación del Teatro Foro en el contexto costarricense actual; específicamente, se presenta la labor realizada por el grupo Teatro Avellana. Además, se explican algunas de las modificaciones metodológicas implementadas por esta agrupación y se expone un caso específico de aplicación.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Carlos Paniagua Arguedas
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-27414355El exilio teatral chileno en Costa Rica: bifurcación, destierro y resurrección del Teatro del Ángel
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/463
<p>El exilio, porque entrelaza el pasado, el presente y el futuro, la historia, la política y la cultura, la subjetividad y la intersubjetividad, lo propio y lo ajeno, lo micro y lo macro, ha sido un objeto predilecto de los Estudios Culturales y ha dado forma a un emergente campo propio de trabajo académico: los Estudios de Exilios. La última oleada de exilios políticos del Cono Sur, que estalló durante los años setenta del siglo pasado, fue inédita por su masividad, extensión temporal y espacial, transversalidad y efecto diaspórico. Centroamérica, donde esta experiencia de desarraigo ha sido vivida con particular densidad hasta hoy, figura entre los casos exiliares menos estudiados. Este trabajo aborda un capítulo todavía novedoso: los artistas teatrales chilenos exiliados en Costa Rica después del Golpe de Estado de 1973, con énfasis en la compañía Teatro del Ángel. Busca mostrar cómo la perspectiva de los Estudios de Exilios puede contribuir a renovar las formas de pensar y hacer la historia del teatro.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Adolfo Albornoz Farías
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-27415975Teatro e imagen: ruptura, integración y apertura. Reflexiones a partir de la puesta en escena Australopithecus, el viaje
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/464
<p>La pandemia de COVID-19 generó desafíos enormes e inéditos en todas las dimensiones de la vida, en especial en el ámbito de las prácticas culturales basadas en la relación interpersonal presencial. El teatro resultó radicalmente impactado por el confinamiento y aislamiento impuestos en todo el mundo. Los creadores teatrales, sin embargo, enfrentaron la crisis explorando formas inéditas para el arte escénico. Este trabajo, a la vez que reflexiona sobre el proceso de creación de la puesta en escena virtual <em>Australopithecus, el viaje </em>(2021), revisa varias décadas de trabajo de su directora alrededor de la relación entre teatro e imagen, las que sirvieron como antecedente para esta producción teatral intermedial en tiempos de pandemia.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Margarita Poseck Menz
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-27417994Inicios de una vida en las letras: literatura, teatro y más
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/465
<p>Marco Antonio de la Parra en conversación con Adolfo Albornoz<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>ADOLFO (AA): ¿Cómo fueron los inicios del niño lector que fuiste y que se convirtió en el hombre de letras que eres?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>MARCO ANTONIO (MAdlP): Fui el hermano mayor, hijo de un padre médico dermatólogo y una madre que dejó las Bellas Artes al casarse. Por razones que ignoro, me acerqué a los libros muy temprano y comencé a leer enciclopedias y el <em>Nuevo Testamento</em>. Las primeras me fascinaban por el caos que representaban: a partir de una letra abrían un mundo y mezclaban todo tipo de contenidos. Algo parecido me pasaba con los diccionarios. Escribir una enciclopedia imaginaria es uno de mis sueños. La <em>Biblia </em>la comencé a leer en versión cómic. Jesús era para mí un superhéroe que resucitaba gente y se elevaba a los cielos. La sonoridad del <em>Nuevo Testamento</em>, la belleza de ciertas frases, me quedaron grabadas y fueron importantes para alguna escritura mía posterior. Quisiera escribir para teatro el evangelio según María o María Magdalena.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Marco Antonio de la Parra
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741101104El último conversatorio (obra para Zoom)
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/466
<p><em>ACTO PRIMERO<span class="Apple-converted-space"> </span></em></p> <p><span class="Apple-converted-space"> </span>ÉL: Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Déjenme tranquilo.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¡La puerta!<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>La puerta, por favor.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Amor, los niños… hágase cargo.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¡Tengo que grabar!<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya. ¿Quién golpea?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Quién golpea ahora?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Yo no estoy para nadie.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¡Para nadie!<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Ese taladro?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Puede llamar al conserje y ver si dejan de taladrar en el piso de arriba? ¡Que no griten los niños! ¡Estoy grabando!<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¡Laika! ¿Quién dejó entrar la perra?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Laika, Laika, váyase.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Laika, no; no, no quiero jugar con usted.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya, no me manche los pantalones.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Ya?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿El medidor del gas?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Qué sé yo dónde está el medidor del gas?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¿Siguen taladrando?<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>¡Quiere hacer un túnel este desgraciado!<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Háblele, amor…<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ya.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> <p>Ahora sí.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Marco Antonio de la Parra
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741113134Australopithecus, el viaje
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/467
<p><em>(Es de noche. Él mira hipnotizado las lucecitas que se reflejan en los ventanales de su casa.)<span class="Apple-converted-space"> </span></em></p> <p>No tengo nombre. Soy un viajero errante. Cruzando el desierto perdí a Morocho. Es hermoso y chiquitito. Los desiertos fueron hechos para ser atravesados. Los bosques para ser abrazados, el hielo para ser meditado y el cielo para… El futuro es incierto. Vamos hacia el fin del mundo. Caminar es presente, me lo enseñó Morocho. El futuro es roca. Mi lápida tiene tallado el epitafio “Yo fui lo que tú eres y tú serás lo que yo soy”. Sólo estamos de paso. Muévete o te disparo. Morocho es muy inteligente. No debe estar muy lejos. Nos dirigimos al fin del mundo, seguimos la Estrella del Sur, la más cercana al polo sur celeste de la Tierra, donde todo es azul. Pero no puedo hacer el viaje sin él. Él me empuja. Necesito encontrarlo. Caminamos para sentirnos jóvenes. Para pensar en los ancestros. Esto me lo enseñó él también: la esencia, lo que fuimos, nuestros antepasados australopithecus que comenzaron a caminar erguidos con la frente en alto. Enderezar la columna. Bajarse de la comodidad del nido y trabajar las plantas de los pies, los dedos, las piernas, el cerebro, oxigenar el cuerpo. Todo se oxida rápido. Las rodillas, las caderas. ¡Cresta, cómo duelen las caderas! Nos persiguen demasiados fantasmas. ¿Sospechoso yo? “Solo eres un viejo fugitivo que no tiene otro rumbo más que la muerte”. Vamos donde nos lleve el viento. Lo más austral posible.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Gerardo Oettinger
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741137142Teatro, comunicación y archivo: relaciones establecidas y posibilidades emergentes
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/468
<p>Desde el ámbito profesional, la relación entre el teatro y las comunicaciones suele manejarse con liviandad. Se dice que actores y actrices son comunicadoras por excelencia y varios de ellos, tanto en la historia como en la actualidad, en Chile y otras latitudes, se desempeñan como presentadores de televisión, locutores de radio, <em>influencers </em>en medios digitales, entre otros roles del ámbito de la comunicación. Y no es extraño oír que el teatro es ante todo un acto comunicativo, que una obra teatral comunica un mensaje dirigido al público, un entramado de significados a interpretar, o que el teatro en su mínima expresión se podría definir como la relación de comunicación entre un actor y un espectador que comparten un mismo espacio y tiempo.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Constanza Alvarado Orellana
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741149155Lucho Barahona: semblanza
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/469
<p>Lucho Barahona es un actor, director, dramaturgo, diseñador y productor chileno-costarricense. Tiene más de seis décadas de activa y versátil trayectoria escénica. Estudió en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile a mediados de los años cincuenta del siglo XX y pronto se integró al elenco de planta del Teatro Experimental de esta casa de estudios, donde debutó en 1958 en <em>El diario de Ana Frank </em>de Frances Goodrich y Albert Hackett, con dirección de Agustín Siré –paralelamente incursionó en programas de radioteatro y trabajó en compañías de revistas. Entre las muchas producciones en las que participó junto a la compañía de la Universidad de Chile, destacó su trabajo como actor, junto a Bélgica Castro, en piezas escritas por Alejandro Sieveking y dirigidas por Víctor Jara, como <em>Parecido a la felicidad </em>(1959), <em>Ánimas de día claro </em>(1962) y <em>La remolienda </em>(1965). A fines de los años sesenta se trasladó a Panamá, donde durante varios años sobresalió realizando montajes de teatro infantil y programas de televisión. A inicios de los setenta regresó a Chile y en 1971, con Ana González, Bélgica Castro y otros, cofundó la sala y la compañía Teatro del Ángel, proyecto escénico que debutó con <em>La mantis religiosa</em>, escrita y dirigida por Sieveking. En 1973, al momento del Golpe de Estado, la agrupación estaba en los ensayos de <em>La virgen del puño cerrado</em>, escrita por Sieveking y dirigida por Jara. Tras el asesinato del cantante y director, Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Lucho Barahona y Dionisio Echeverría se exiliaron en Costa Rica, donde en 1974 abrieron una sala también llamada Teatro del Ángel y dieron continuidad al quehacer de la compañía homónima.<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Adolfo Albornoz Farías
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741157164Línea de Certificación en Teatro Escolar 2021-2022
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/470
<p>La Línea de Certificación en Teatro Escolar es la más antigua de las líneas de especialidad certificadas que ofrece la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad Austral de Chile. La creación de esta línea de trabajo fue una iniciativa del docente Roberto Matamala Elorz, actor y profesor. Desde el año 2021, la Línea de Certificación en Teatro Escolar es liderada por el académico Adolfo Albornoz Farías, director de teatro y sociólogo, y la profesora Margarita Poseck Menz, directora de teatro y cineasta. Como parte de esta área de formación, en estos momentos se imparten una asignatura introductoria: Taller de Artes Escénicas; cuatro cursos de especialización: Taller de Actuación, Taller de Dirección, Teatro Chileno y Teatro Universal; y un seminario de profundización: Pedagogía Teatral y Teatro Aplicado (dada la reciente renovación del plan de estudios de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, la oferta de asignaturas teatrales continuará su adecuación y ampliación durante los próximos años.)<span class="Apple-converted-space"> </span></p>Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741171173Compañía Teatro de la Línea
http://www.revistadll.cl/index.php/revistadll/article/view/471
<p><strong>Compañía Teatro de la Línea</strong></p>Pedagogía en Lenguaje y Comunicación
Derechos de autor 2022 Revista Documentos Lingüísticos y Literarios UACh
2023-01-272023-01-2741174175